MINVU O’Higgins establece procedimiento para elección del COSOC del Sector Vivienda de la Región de O’Higgins
MINVU O’Higgins establece procedimiento para elección del COSOC del Sector Vivienda de la Región de O’Higgins
Para conocer detalles del proceso y la convocatoria a participar, pinche acá:
También puede visualizarlo online:
convocatoria eleccion COSOC
ATENCIÓN
Para inscribir a su organización o ser candidato a la Directiva del COSOC, por favor completar el siguiente formulario:
POSTULACIÓN FINALIZADA
CONOCE LAS ORGANIZACIONES INSCRITAS QUE ESTÁN HABILITADAS PARA VOTAR Y A LOS CANDIDATOS POSTULANTES AL CONSEJO DE LA SOCIEDAD CIVIL (COSOC) DEL SECTOR VIVIENDA DE LA REGIÓN DE O’HIGGINS, SEPARADOS POR PROVINCIA
FECHAS IMPORTANTES
Para resolver cualquier duda o consulta, favor comunicarse con el encargado de Participación Ciudadana de SERVIU O’Higgins, Rodrigo Triviño: rtrivino@minvu.cl o al teléfono +56 72 2341612
NOTA DE PRENSA
Minvu O’Higgins invita a organizaciones a ser parte del Consejo de la Sociedad Civil del sector vivienda
Las asociaciones, corporaciones, fundaciones, centros de estudios u otras similares, sin fines de lucro, tendrán hasta el próximo 11 de abril para inscribirse en https://serviuohiggins.minvu.cl
Con el objetivo de retomar el Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) del sector Vivienda en O’Higgins, los equipos regionales de Participación Ciudadana del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) han desarrollado diferentes reuniones informativas para dar a conocer su importancia en la labor ministerial e invitar a las organizaciones sin fines de lucro a participar del proceso.
“Queremos conformar el Cosoc tanto a nivel regional como provincial, ya que desde hace tres años que no contamos con uno. Hemos estado con diferentes dirigentes en el ámbito de vivienda y de servicios sanitarios rurales. Y qué es lo que estamos haciendo, los estamos invitando a participar en las elecciones del Consejo de la Sociedad Civil”, señaló el Seremi Minvu O’Higgins, Óscar Muñoz Lara.
El objetivo del Cosoc es abordar temas relativos a las políticas, planes, acciones, programas y presupuesto, relacionados con los ámbitos de ciudad, barrio y vivienda. En este sentido, la autoridad regional agregó que “el Consejo tiene un carácter consultivo y asesor en los tres ámbitos importantes que tenemos como Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Por lo mismo, nuestra idea es poder capacitar a sus integrantes en diferentes temas sectoriales”.
Este Consejo estará compuesto por una directiva, elegida por todas las asociaciones, corporaciones, organizaciones no gubernamentales, fundaciones, centros de estudios y otras similares, sin fines de lucro, que deseen ser parte.
Las organizaciones representantes del Cosoc, durarán tres años en sus cargos, con posibilidad de ser reelectos por una vez y no percibirán remuneración por su desempeño. “Tendrán un funcionamiento permanente que permitirá considerar las visiones y opiniones de los participantes de la sociedad civil en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas, en este caso específico, relacionadas con temáticas de vivienda y urbanización”, comentó Muñoz.
Paola Mardones, presidenta del comité de vivienda Peusayen de Litueche, fue una de las participantes de la reunión que se llevó a cabo en Pichilemu. Al respecto, indicó que “me pareció muy interesante. No tenía idea de que existía un consejo así. Yo soy muchos años dirigenta, y me parece bien que nos citen y nos puedan dar esta información y nosotros ser partícipes de todo esto para poder apoyar en todo lo que nosotros necesitamos como comuna en términos de vivienda, áreas verdes, mejoramientos, etcétera”.
Para postular como consejero o consejera del Cosoc, las organizaciones deben presentar su candidatura, a más tardar el martes 11 de abril, completando un formulario dispuesto para ello en https://serviuohiggins.minvu.cl